Ya había oído esta afirmación pero también había escuchado que era falsa, así que me he puesto manos a la obra para aclarar el asunto.
Toda la historia viene de un tal Duncan MacDougall, médico de Haverhill, Massachusetts que publicó un artículo en la revista American Medicine en 1907, en el que pretende averiguar el peso del alma. Para ello montó una plataforma en la que puso a moribundos, quería medir la diferencia entre el peso en el momento justo de morir y el momento posterior. Finalmente llegó a la conclusión de que de media había una diferencia de 21 gramos. Pero a día de hoy este experimento es tomado más como una anécdota que como algo serio puesto que se señalan gran cantidad de errores de medición, debido a instrumentación poco fiable.
Fuentes utilizadas:
http://www.escepticospr.com/Archivos/21%20gramos.htm
http://hills.ccsf.cc.ca.us/~jinouy01/lifeafterdeath/soul-at-death.html
Yo me entere cuando vi la peli de Iñarritu que se llama así. Si no la has visto te la recomiendo ;)
ResponderEliminarPor cierto, me gusta la nueva cabecera :)
Un beso
¿Y si no tenemos alma? Y no me refiero a que seamos malos.
ResponderEliminarYo tampoco creo que tenga de eso así que tranquilo que no eres el unico.
ResponderEliminarBueno, supongo que esto lo habrán sacado ya en Cuarto Milenio, pero, francamente, la base científica en tan sólida como un helado de vainilla derretido un día que hace 40 grados a la sombra.
ResponderEliminarPerdón que insista, pero es que el tema tiene tela. En el momento de morir, el cuerpo expulsa fluídos de todos los colores, y no precisamente "espirituales". Una diferencia de 21 gramos es sencillamente irrisoria para demostrar la existencia del alma. Ciertamente me cuesta horrores pensar que alguien pueda haberse tragado semejante bulo.
ResponderEliminarA mi también me parece el estudio un cachondeo y más cutre que todas las cosas pero incluso el estudio se llegó a publicar en una revista científica.
ResponderEliminarEsto de los 21 gramos,no sé.Yo he visto a muertos y a nadie se le ha ocurrido a mi alrededor pesarlos...Recomiendo la película que
ResponderEliminarlleva el nombre de 21 gramos.Un poco fuerte.Ese es el peso que llevan los que sobreviven.Eso dicen...
Que gracia! Habia oido lo de que el alma pesaba 21 gramos pero no la explicacion de como llegaron a ello, la verdad es que es un poco cutrecilla, pero bueno, estudios peores se han hecho!
ResponderEliminar1 besillo!
Vaya, que curioso!
ResponderEliminarSupongo que necesitaba una explicación "cientifica" a la existencia del alma... y 21 es un número bonito.
ResponderEliminarMe sumo a la recomendación de la peli.
Un beso.
ya me extrañaba a mi qse hubiera podido demostrar la existencia del alma..
ResponderEliminarme gusta la cabecera nueva ;-)
bessos
Bueno.... ahora supongamos que yo peso 220 kilos y me muero ¿Mi alma también pesará 21 gramos? No, no lo acepto. Eso es como si yo me inflo a comer en el Pokin's y mi alma es anorexica. ¡¡Como que no!!
ResponderEliminarSi el aparato para calcular el peso es muy sensible notaria hasta las pulsaciones del corazón al golpear contra las barreras del cuerpo, cosa que perderia al morir... osea... que vaya tonteria...
ResponderEliminarY cuando una persona tiene una mala alma, esta no deveria pesar mas o menos?, y la gente "desalmada", entonces no pierde este peso?
ResponderEliminarMuy interesante.
ResponderEliminarNo morirás sin saber algo más.
No sé si es verdad o no, pero es un título cojonudo para una peli cojonuda. Pues yo si tengo alma, mi mayor preocupación es no perder su inocencia a manos de los malos espíritus de la noche ;)
ResponderEliminarClaro que está equivocado ese calculo como va a pesar solo 21 gr mi alma con lo bien alimentada que esta a base de jamoncito y chorizo con sus cervezas, vamos hombre.
ResponderEliminarYo no creo en el alma.. pero si el dato es cierto, no deja de ser significativo... ¿tendremos alma de verdad????
ResponderEliminarAy mi alma que cosas nos cuentas! jajaja...
ResponderEliminarBesos.
Que interesante. Me recuerda más a la película 21 gramos, gran obra...De las que me gustan, incoherentes en la ordenación de las escenas...
ResponderEliminarSaludos!
Hicieron hasta una peli con el estudio este ...
ResponderEliminarNo había oído lo de los 21 gramos en la vida, hay gente que se aburre y monta experimentos así ¿no habría sido mejor tratar de salvar a los moribundos que pesarles para comprobar la diferencia de peso entre el estadio anterior y el posterior etecé etecé?.....
ResponderEliminarmi alma seguro que pesa mas...porque me asoma por el ombligo y tal... ah,no!!! que eso era la tripa!!!
ResponderEliminarchauuuuuuuuu
Aun recuerdo cuando vi la peli de 21 gramos, yo me entere entocer de que significaba, a la peña la peli le encantó, yo me la dormí
ResponderEliminarPero como va a tener el alma un peso??? El alma es espíritu, luz... es incorpórea. Eso es como si los minutos se pudieran pesar. ¿A qué saben las nubes? El que hizo el estudio se lució él solo. Hay gente que se aburre mucho, tio.
ResponderEliminarAdemás: filosófica y teológicamente es inaceptable que el concepto 'alma' pueda tener un 'peso'. Es como los pensamientos... ¿tienen peso los pensamientos? ¿Y los sentimientos? ¿Cuanto pesan? Los peos si tienen peso, porque son gas metano, pero ¿y las sensaciones...? ¿de que color son las sensaciones?
Me quede con las ganas de ver esa pelicula...
ResponderEliminarY digo yo no ha habido otr apersona con la misma curiosidad ahora q la experimentación podría ser mas precisa?
Lo que me parece es un poco cruel estar pensando a alguien cuando sabes q se va a morir. Se presentarian voluntarios? Enfermos terminaleS?
Hay genteque dona su cuerpo a la ciencia, pero... querrías pasar tus ultimos segundos de vida en una bascula?
Y si patentamos un medidor de la grandeza del alma? (Mejor que de la ruindad)
ResponderEliminarMmm. Puntualizo que en mi post puse "Se dice", Personalmente no me lo creo.
ResponderEliminarPuede ser cierto, pero creo que sería por alguna secreción corporal o alguna capullada por el estilo.
Jajaja, qué paridota tan curiosa
ResponderEliminar