martes, 29 de mayo de 2007

Vicente: ¿Por qué están las teclas de los ordenadores distribuidas de ese modo?

Supongo que todos os imaginaréis el origen de que las teclas de los ordenadores estén distribuidas de la forma actual, ¿no sería lo más lógico que estuvieran ordenadas de manera alfabética? Seguramente ahora lo estarían si no fuera por los antecedentes de los teclados, evidentemente estoy hablando de las máquinas de escribir.

Uno de los problemas de las máquinas de escribir (y los que las llegamos a utilizar lo sabemos) es que cuando ibas muy rápido a veces se nos atascaban los martillos (pieza que impactaba en la cinta con tinta para marcar la letra en el papel). Esto se debía a que había una zona común para el desplazamiento de los martillos que se repetía con mayor frecuencia al pulsar teclas cercanas puesto que tenían un mayor recorrido común. De manera que para evitarlo había que alargar el tiempo entre que apretamos una tecla y lo hacemos con la segunda.

Así en 1869, Christopher Latham Sholes patentó una máquina más eficaz que todas las anteriores, que acabaría imponiéndose, y que tenía un tipo de teclado que luego sería aceptado como estándar. Colocó las letras que se usaban con mayor frecuencia en posiciones lo más alejadas posible para disminuir el número de atascos y así permitir aumentar la velocidad del mecanografiado. La distribución es conocida como QWERTY por las seis primeras letras de la fila superior de letras.

Posteriormente se hicieron nuevos estudios que demostraron que había otras formas mucho más efectivas que la propuesta por Sholes, sobre todo porque en cada idioma las letras que más se repiten son distintas, pero se mantuvo este estándar. Con la llegada de los ordenadores las letras de los teclados se colocaron de la misma forma a pesar de que ya no existía el problema de atascos.

Fuentes:
http://www.caravantes.com/arti03/teclado.htm
http://www.cienciateca.com/ctsqwerty.html
http://www.1de3.com/portal/modules.php?name=News&file=article&sid=201

37 comentarios:

  1. Interesante historia .. no se qué opinaba el Sr. QWERTY de todo ello...

    ResponderEliminar
  2. Anónimo8:53 p. m.

    Ostia, aun recuerdo la antiguas maquinas de escribir, si que es cierto que se atascaban, aunque lo peor era si duda que cuando te equivocabas, no habia marcha atras y ala toda la hoja a la mierda.

    ResponderEliminar
  3. Y ahora ya todos estamos acostumbrados, lo que nos costaría escribir si nos volviesen a cambiar el teclado :P

    ResponderEliminar
  4. Yo llegue a tener una maquina de escribir!! Gastaria de papel... porque me equivocaba siempre!!

    ResponderEliminar
  5. Anónimo9:11 p. m.

    Pijomad: Pues el señor Sholes pensaría que había triunfado con su invento porque como dato curioso en 1872 vendió la patente a Remington Arms Company por 12000 dólares de la época.

    Kabukimen: Ni que lo digas, yo utilizaba un típex que era como una lámina muy fina pero los trabajos que presentaba quedaban un poco chapuceros así que luego tenías que fotocopiar la hoja para que no quedara muy mal.

    Doctor Jb: Imagínate si nos cambian el teclado, alguno se suicidaba, jejjee.

    Rake: Es que además menuda diferencia escribir con aquellas teclas duras a las de los teclados de ahora que dan gusto.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo9:26 p. m.

    Aisss aún tengo yo la mía por casa, guardadita en un rincón, es que esto de tener ordenador pues que quieres que te diga. Muy interesante Vicente, muy interesante, cuando me salga esta pregunta de Trivial ya no dudaré.

    ResponderEliminar
  7. Anónimo9:47 p. m.

    wala, que curioso, no me imaginaba porq sería..
    bessos

    ResponderEliminar
  8. Ya lo había leído en algún sitio.
    Muy interesante tu sección Vicente.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo9:57 p. m.

    Xufi: Yo también tengo una Olivetti guardada en un rinconcito, no me atrevo a tirarla.

    Yaves: Sí que es curioso, está claro que todas las cosas que nos parecen normales ahora tienen una historia detrás.

    En la oscuridad: Muchas gracias, mi sección seguro que es más interesante que las historias que cuenta el Chasky aunque reconozco que alguna me hace reir.

    ResponderEliminar
  10. Vicente, eres un tío grande y tu sabiduría hace que al leerte me empape de ella, gracias gran maestro.

    ResponderEliminar
  11. Bueno, eh, sin faltar al trabajo de Chasky que me encanta.

    Si me estás leyendo, Chasky, besos para ti. ;-)

    ResponderEliminar
  12. Jobu: Tampoco le adules demasiado que luego se lo cree y se convierte en un gafapasta de los pesados.

    En la oscuridad: Un besazo niña, además tengo un post de los buenos para mañana de algo que me ha pasado hoy, que vergüenza he pasado.

    ResponderEliminar
  13. pero cada pais tiene algun cambio en el teclado
    yo que conozco el frances, cambia la Q por la A o la posicion de la M. ademas de las numeros que son con las mayusculas y alguna cosilla mas
    ql principio erq un conqzo, pero qhorq yq mucho mejor ,jajaja!

    ResponderEliminar
  14. Pues no lo sabía yo esto... y debería jejeje, pero bueno. Yo croe q si lo cambiaran volveríamos a acostumbrarnos, más que por nosotros supongo que será por no gastarse la pasta en cambiar el teclado.

    ResponderEliminar
  15. Jejejjee, es muy curioso escribir en un teclado polaco jajaja. No sabía yo todo esto señor Vicente.

    ResponderEliminar
  16. Pues nunca me lo habia preguntao la verdad, y eso que yo hice mecanografía, y pa informar al resto, existia el tipex de makinas de escribir :D Una hojita impregnada de tipex que ponias delante del folio, dabas a la tecla que te habias confundido y se borraba :D que gran invento :P

    ResponderEliminar
  17. El caso es que conocía una versión reducida de lo que nos has contado Vicente, la verdad, es que no sé que sería de mi sin tu ayuda... Seguramente sería más feliz porque dicen que cuanto más ignorante se es, más feliz se vive, pufff, Vicente, no me imagino que debes sentir, pobrecito.

    Un blogabrazo.

    ResponderEliminar
  18. Anónimo1:27 a. m.

    No te acostaras sin aprender algo más.
    Y como ya son casi la una y media... Que me las piro, vampiro ;)

    Salu2zzzzzzzzzzzzzzzzzz...

    ResponderEliminar
  19. Anónimo7:09 a. m.

    Drisdro: Tienes razón, muy buena observación, aunque el qwerty es el más generalizado hay variaciones en algunos países, por ejemplo en alemán el teclado se llama QWERTZ y en francés AZERTY, porque la Q y W están cambiadas con A y Z y además la M va la derecha de la L. En el caso español la Ñ es la que va a la derecha de la L, y en portugúes es la Ç.

    Alana: Supongo que nos acostumbraríamos todos, de eso no hay duda pero imagínate la pérdida de dinero para las empresas ya que sus trabajadores escribirían mucho más lento.

    Sacris: Lo del teclado polaco no me lo sé yo, ¿qué tiene de especial?.

    Wave: Aún así se notaba un poco el típex pero mejor eso que empezar a escribir el texto de nuevo.

    Dammy: A veces soy un poco incomprendido pero qué le vamos a hacer.

    Hasta los testículos: Pues haces muy bien en irte a dormir porque eso es muy sano.

    ResponderEliminar
  20. ¡Qué recuerdos! Si no fuera por mis antecedentes mecanográficos no manejaría yo tan bien el teclado del ordenador.
    Besos.

    ResponderEliminar
  21. Anónimo9:39 a. m.

    Con los teclados de los ordenadores se habrán eliminado los atascos de las teclas pero éstos se han desplazado a lo que es el sistema que lo hace funcionar: el ordenador... Me cagüen los discos duros y los procesadores Pentium.

    Amigos y amigas románticos: Volvamos a las máquinas de escibir.... Es más: volvamos a escribir en pergaminos mojando una pluma de ave en un tintero....

    ResponderEliminar
  22. Si es que ademas de entretenernos nos educas, de verdad ke no tienes precio ... jajaja. Pues yo ya me acostumbrao al QWERTY y me da igual cuales sean las letras que se repitan mas. Saludos

    ResponderEliminar
  23. Anónimo10:32 a. m.

    Lara: A mi también me apuntaron mis padres a clase de mecanografía, no veas que ruido hacíamos todos los que íbamos a hacer el examen cuando nos poníamos a aporrear las teclas.

    Peasho: Bueno tampoco es para tanto, los tiempo evolucionan y yo no cambiaría el ordenador por nada ahora mismo.

    Alter Ego: Educar, lo que se dice educar el único que podría enseñar algo interesante soy yo porque el Chasky muchas veces ni entretener.

    ResponderEliminar
  24. Anónimo11:52 a. m.

    Anda pues no lo sabía, cuanto sabe el Vicente de pequeño debía ser un poco repelente.

    ResponderEliminar
  25. Con lo bonito que era la maquina de escribir con el sonido tan agradable que creaba en las oficinas con el tac tac tac que dejaban a uno con un dolor de cabeza de lo más agradable.

    ResponderEliminar
  26. Es qtengo entendido que por esas zonas de allá usan el teclado Dvorak, que es la alternativa a QWERTY. Al menos tenía una amiga que se fue por allí de Erasmus y tardaba horas en mandarnos un email.

    ResponderEliminar
  27. Aún recuerdo cuando tenía que hacer esos trabajos con la máquina de escribir de Agatha Christie que dejaba los dedos doloridos... Creo que yo tampoco podría vivir ya sin ordeÑador

    Se aprenden muchas cosas contigo, Vicente

    ResponderEliminar
  28. Anónimo12:46 p. m.

    Aiyana: Bien bueno que era aunque los compañeros se metían conmigo por las gafas que llevaba y porque era un poco empollón.

    Pez: De todas las formas ahora las pantallas de ordenador también te dejan un bonito dolor de cabeza si estás mucho tiempo delante de ellas.

    Sacris: Así es, es el otro teclado más utilizado en el mundo.

    Pipis: Muchas gracias y espero que pueda continuar escribiendo cosas mucho tiempo más en este blog.

    ResponderEliminar
  29. DEFENSORES DE MINGA nos estan atacando, debemos prepara un gran contraataque!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  30. ufffff cada vez me gusta más vicente, me entero de cantidad de cosas :D

    uffffff, pobre minga voy a votar a ver!!

    ResponderEliminar
  31. Oye killo... una idea alternativa.. ese tal Sholes... debido a vapores etílicos y tenía que presentar un proyecto de cómo colocar las letras... tropezó debido a su poca coordinación y uahhhh se le cayeron toas.. ale ahí toas tirás.... y así se quedaron.. es otra opción y me parece la mas coherente si te fijas donde coño están las letras, acentos, paréntesis, asteriscos, arrobas y todo tipo de puntuaciones que te obligan a estirar los dedos de una manera anti natural, y las manos japonesitas como las mías se deformannnnnn. :D , un blog friki.. jo jo mola!!!!!

    ResponderEliminar
  32. Abría que añadir que, las teclas no están dispuestas en damero ortogonal, sino en filas ligeramente traspuestas, porque en las máquinas de escribir, desde debajo de cada tecla tenía que salir una palanquita martilladora, de modo que las teclas están desplazadas como si fueran líneas de tiradores, para que las de atrás disparen entre los huecos que dejan las de alante sin encontrar obstáculo.

    Lo que hace la herencia... sólo faltaría que para arrancar los coches tuviéramos que golpear el motor con un látigo y gritar "¡¡Arre!!" :D

    ResponderEliminar
  33. Gracias a ti, por tan interesante artículo. Nos leemos.

    ResponderEliminar
  34. Anónimo1:40 p. m.

    Carmncitta: Me encanta escribir cosas interesantes y que os gusten, es un poco el contrapunto a lo que normalmente hay en este blog.

    Domadora: Pudo haber ocurrido así o lo mismo se le ocurrió en un sueño como deberían ir las letras.

    Herel: Que razón tienes, hay cosas que en la actualidad tenemos asimiladas pero que podrían ahora mismo hacerse de una forma mucho más eficiente pero por no cambiar las costumbres y las consecuencias que eso traería se dejan tal cual están.

    Kay: Algo más que ya sabes que nunca vienen mal cosas nuevas.

    Santi, Silvia y compañía: Yo suelo escribir más o menos cada dos o tres semanas, normalmente encontraréis chorradas y demás cosas pero seguro que el Chasky os trata la mar de bien.

    ResponderEliminar
  35. Uff pues mi teclado lo compre cuando fui a alemania, e hice un poco el tonto.... porque tiene letras cambiadas xDD a mi me da lo mismo porque no las miro, pero mi hermana y mi madre se rayaron de lo lindo... "Mary, ¿por que donde tiene que ir la 'z' está la 'y', y por que tiene esto una letra beta, y tecla para la ö?" jeje

    Un beso

    ResponderEliminar